El Barroco sevillano hoy: arte sacro y expresividad en Galería Eliche
El Barroco sevillano no es sólo herencia: es un vocabulario vivo que hoy reaparece en la escultura y la instalación contemporánea. La teatralidad, el pathos del gesto y la materialidad —madera policromada, estofado, encarnación— inspiran a artistas que trabajan el cuerpo, lo ritual y lo comunitario. En la galería de arte en Madrid Galería Eliche proponemos tender puentes entre esa tradición devocional y prácticas actuales que exploran fe, afecto y ciudad desde nuevas tecnologías y soportes.
Claves materiales que siguen vigentes
Encarnación y verosimilitud: veladuras de óleo sobre preparación para "hacer carne" la superficie. Hoy, resinas, siliconas y pinturas perladas replican ese efecto en clave contemporánea.
Estofado y brillo procesional: pan de oro y raspado para simular tejidos; en la actualidad, hojas metálicas, vinilos espejo y leds reactivan el juego entre brillo y sombra.
Composición helicoidal: cuerpos en torsión y diagonales dramáticas que proyectan la escena al espectador; hoy, coreografías espaciales y montajes inmersivos.
Dos nodos de referencia
Juan de Mesa (1583–1627): heredero de Montañés, llevó el dramatismo a una intensidad emocional que hoy inspira lecturas sobre dolor y dignidad. Su modelado tenso y la anatomía enfática siguen siendo escuela para imagineros y escultores.
Luisa Roldán, "La Roldana" (1652–1706): pionera que trasladó la imaginería sevillana a Madrid. Sus grupos en terracota policromada y su fina expresividad conectan lo doméstico y lo sagrado, una clave que muchos artistas activan en pequeñas escalas y assemblages actuales.
Obra clave (referente histórico): Jesús del Gran Poder (1620), Juan de Mesa
Símbolo de pathos contenido, esta imagen condensa el programa emocional sevillano: ceño fruncido, boca entreabierta, manos tensas, policromía sobria que sugiere sangre y sudor sin estridencia. Más que un ícono local, es un manual de composición, carnación y ritmo que ilumina por qué el Barroco andaluz sigue alimentando el debate sobre representación del sufrimiento, empatía y espacio público. Elegirla como referente permite entender cómo la tradición cofrade se traduce hoy en exposición de arte en Madrid con materiales y dispositivos contemporáneos.

Eliche: herencia viva y curaduría contemporánea
Nuestro programa activa esta genealogía con obras que combinan madera, pan de oro, resinas y luz, y con mediaciones que explican técnicas históricas junto a procesos actuales (impresión 3D, acabados perlados, video-escultura). El objetivo: que el público experimente el Barroco no como pasado, sino como lenguaje de presente.
Visítanos
Si te interesa el Barroco sevillano hoy, te invitamos a visitar la Galería Eliche, galería de arte en Madrid en el barrio de Las Letras. Agenda una visita guiada o contáctanos para conocer artistas y proyectos que conectan imaginería, materia y emoción en la ciudad de Madrid.

