Pintura filipina en Madrid: diálogos transpacíficos en Galería Eliche

La pintura filipina en Madrid crece a partir de un puente histórico y afectivo: academias compartidas, lenguas que se rozan y un archivo visual donde el trópico conversa con el Mediterráneo. Hoy, la diáspora y los intercambios curatoriales activan un circuito en el que artistas filipinos dialogan con escenas españolas desde la tradición y la innovación material. En la galería de arte en Madrid Galería Eliche partimos de esa sintonía: luz húmeda, memoria colonial y color expansivo son claves para leer estas obras junto a prácticas ibéricas contemporáneas.

Dos artistas, dos modos de encuentro

  • Fernando Zóbel (1924–1984): puente vivo entre Filipinas y España, Zóbel articuló una abstracción lírica de líneas suspendidas y campos delicados de color. Sus series —como Saetas— convierten el gesto en caligrafía de luz, heredando la sensibilidad asiática y encontrando en España un terreno fértil de diálogo con la abstracción local.

  • Anita Magsaysay‑Ho (1914–2012): figura central de la modernidad filipina, estilizó ritmos del trabajo femenino —cosecha, mercado, pesca— en composiciones que vibran entre figuración y síntesis decorativa. Su paleta templada y las estructuras circulares conectan con sensibilidades mediterráneas sin perder arraigo insular, ideal para leer pintura filipina contemporánea en Madrid desde la ética del cuidado.

Obra clave: Saeta (c. 1960s), Fernando Zóbel

Fuente: fernandozobel.es
Fuente: fernandozobel.es

Esta pieza condensa el espíritu transpacífico: un trazo‑flecha que atraviesa un campo de color tenue, como un soplo que organiza el espacio. La economía de medios (tinta, óleo o acrílico sobre soporte sobrio) revela un pensamiento oriental —respiración, pausa, vacío— que dialoga con la tradición española de la línea y el silencio. Elegir Saeta como eje evita tópicos históricos y desplaza la conversación hacia una modernidad compartida: caligrafía, paisaje mental y tiempo suspendido. Perfecta para articular una exposición de arte en Madrid que enlace Manila, Cuenca y Madrid desde la abstracción.

Claves para mirar: color, memoria y superficie

  1. Color como clima: del dorado húmedo tropical a gamas apagadas que sugieren interioridad; el color cuenta geografías.

  2. Memoria y trabajo: escenas de comunidad (Magsaysay‑Ho) y grafismos contemplativos (Zóbel) proponen dos políticas de la mirada.

  3. Superficie expandida: del óleo tradicional a tintas, papeles y mezclas textil‑pictóricas; la materia como archivo.

Diálogos en Galería Eliche

Nuestra línea curatorial cruza artistas filipinos con creadores españoles que investigan luz, gesto y textil. Programamos mediaciones —textos breves, recorridos comentados y encuentros— para que el público lea estas obras desde la historia compartida y la sensibilidad actual. Si buscas pintura filipina en Madrid o te interesa activar diálogos transpacíficos para tu colección, Eliche es tu lugar.

Visítanos

Te invitamos a descubrir este programa en la Galería Eliche, galería de arte en Madrid en el corazón del barrio de Las Letras. Agenda una visita o contáctanos para una asesoría personalizada: diseñamos itinerarios y propuestas a medida que conectan Manila y Madrid a través del color, la memoria y la materia pictórica.